Rafael Grossi: "Controlamos la no proliferación de armas nucleares, no el desarme"

Sunday 03 de August de 2025 21:35 hs. Duración: 14:26
"Hoy se discute mucho a partir de los momentos dramáticos que se vivieron en junio con los ataques de Israel a las instalaciones nucleares de Irán, estas cuestiones son susceptibles de generar conflictos armados que podrían derivar en confragraciones aún mayores".
"También tenemos conflictos serios en el enfrentamiento entre Ucrania y Rusia, tenemos un problema serio con la central nuclear de Zaporiyia que Rusia ocupó en febrero de 2022".
"Hay un peligro muy grande cuando se bombardea una central nuclear, puede haber materiales como uranio, plutonio y otros materiales cuya dispersión en el medio ambiente podría generar una emergencia del tipo radiológica grave".
"Hacemos inspecciones, somos como una especie de cuerpo de auditores internacionales. Lo que hacemos los países están obligados, los que han firmado el tratado de proliferación de armas nucleares hicieron un trato con nosotros, tenemos que controlar que todo ese material no sea derivado a la construcción de armas nucleares".
"Es bueno tener este tipo de control, es un regimen de no proliferación, no el desarme sino que no proliferen las armas nucleares".
"Quienes se decidieron a quedar fuera del regimen son India, Pakistán, Corea del Norte y probablemente Israel".
"Irán, si bien se deja inspeccionar, hay una serie de áreas grises que no están aclaradas".
"Argentina es inspeccionada, pero ha dado el ejemplo histórico como con Brasil".
"Estamos en un momento delicado".